Llevo sin actualizar este blog muchísimo tiempo, aunque supongo que la mayoría ni lo habrá notado. La temporada de exámenes ha tenido mucho que ver, pero también que, en los ratos que me quedan libres, me centro en la cosas que me gustan (y para las que también tengo blog, por cierto): series, cine, Alcalá... Y el trabajo, claro.
Entre que los posts de series van a Quinta Temporada, los de cine, a De Cine, y los que tratan algo de Alcalá, a Alcalá en blog, me quedan pocas cosas que contar aquí, a parte de los libros que vaya leyendo y poco más. Además, muchas de las cosas que antes blogueaba, ahora las comento en Twitter.
Por eso digo que este blog está repensándose. Quiero darle una vuelta de tuerca. Todavía no sé si lo mantendré o abriré otro, si seguiré con él tal y como está formulado o si lo redefiniré. El verano va a ser clave para este blog, pensaré sobre él y esperaré a que se me ilumine una bombillita y me diga qué tengo que hacer con él.
Hasta entonces, ya sabéis dónde encontrarme y por dónde leerme ;)
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
sábado, 4 de junio de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
Quinta temporada

Hoy nace Quinta temporada, un blog que homenajea en su título a The Wire y su quinta temporada, y en el que varios periodistas de El País, coordinados por Miriam Lagoa, escribiremos sobre series y todo lo que las rodea. En mi primer post hablo sobre los Simpson y actores de Hollywood que han visitado Springfield. Series y cine, ahí andamos...
Se admiten sugerencias, por supuesto. Y sois todos bienvenidos a Quinta temporada, en blog, Twitter y Facebook.
sábado, 23 de octubre de 2010
Blogs La Conversación 2010
Ya hace un par de años que asisto a Blogs La Conversación, una de las citas madrileñas del mundo de la blogosfera, creo que la primera que apareció. El primer año fui de la mano de Rosa. El segundo año fui a las dos charlas a que pude asistir. Y este año quería haber ido a más, pero al final solo pude asistir a parte de las mesas del viernes.
Según me contaron, me perdí mesas la mar de interesantes, como la de Música e internet, con Carlos Jean contra el resto de representantes de productoras, o el taller sobre Community Management de Roberto Carreras. Haré lo posible por enterarme de lo que se contó en esas charlas vía internet.
Llegué al taller de SEO. No sé si es porque no estoy muy metida en ese mundo SEO o qué, pero me resultó bastante lento y no saqué nada en claro. Seguiré aprendiendo del día a día con mis compañeros en ese sentido.

Por la tarde llegaron las mesas más interesantes. "Primeros pasos digitales de una marca". Aunque quizá nada de lo que se dijo era nuevo, sí se aportaron diferentes puntos de vista y algunas cuestiones interesantes, como la importancia de localizar en qué redes está nuestro público objetivo o el conocido peligro de morir de éxito.

Pero, como periodista, la mesa que más me interesó fue la de "¿Redacciones digitales o redacciones a secas?" Me gustó la sinceridad de los ponentes y la exposición divertida y amena de Miguel Ángel Uriondo, con su Juego de Beber en Beers&Blogs, que causó sensación. Muchas reflexiones que no se pueden resumir, pero que abrieron debates interesantes y que en twitter se siguió con especial interés. Por cierto, ya sabéis, "Gurús somos todos".
Según me contaron, me perdí mesas la mar de interesantes, como la de Música e internet, con Carlos Jean contra el resto de representantes de productoras, o el taller sobre Community Management de Roberto Carreras. Haré lo posible por enterarme de lo que se contó en esas charlas vía internet.
Llegué al taller de SEO. No sé si es porque no estoy muy metida en ese mundo SEO o qué, pero me resultó bastante lento y no saqué nada en claro. Seguiré aprendiendo del día a día con mis compañeros en ese sentido.

Por la tarde llegaron las mesas más interesantes. "Primeros pasos digitales de una marca". Aunque quizá nada de lo que se dijo era nuevo, sí se aportaron diferentes puntos de vista y algunas cuestiones interesantes, como la importancia de localizar en qué redes está nuestro público objetivo o el conocido peligro de morir de éxito.

Pero, como periodista, la mesa que más me interesó fue la de "¿Redacciones digitales o redacciones a secas?" Me gustó la sinceridad de los ponentes y la exposición divertida y amena de Miguel Ángel Uriondo, con su Juego de Beber en Beers&Blogs, que causó sensación. Muchas reflexiones que no se pueden resumir, pero que abrieron debates interesantes y que en twitter se siguió con especial interés. Por cierto, ya sabéis, "Gurús somos todos".
Etiquetas:
blogs,
Blogs La Conversación,
periodismo
lunes, 6 de septiembre de 2010
miércoles, 30 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
Crea tu propia novela de Dan Brown

Aquí va una que protagonizaré yo misma, como véis:
La Esfera del Templo
Vivimos años decisivos. Andrew Jackson, un reportero, aparece ahorcado en Alcalá de Henares y Natalia Marcos, formidable amante de las mariposas, se pone a disposición de los bomberos de Riga, para declarar como especialista. Rápidamente Natalia encuentra a un gran profesor de secundaria llamado Ridley Luchini, mezclado desde hace años con el ultra secreto grupo de La Fraternidad del Templo del Vampiro, y sucede un dramático ajuste de cuentas con El Clan de los Antipatriotas, después de una persecución en el Mediterráneo. Mientras la más asentada base de la Astrofísica está en peligro, los malvados líderes de La Fraternidad del Templo del Vampiro no permitirán que las cosas se tuerzan. ¿Podrá Natalia detenerles a tiempo?
Etiquetas:
blogs,
internet,
literatura
jueves, 12 de noviembre de 2009
Blogs La Conversación: Revolución política en internet
Internet y la web 2.0 ha cambiado la forma en que se hace política, pero, sobre todo, la forma en que los ciudadanos se organizan y se comunican. Pero, ¿esos cambios son reales?
En la mesa moderada por Juan Varela participaron Nagore de los Ríos (Directora de Participación ciudadana, contenido multimedia y 2.0 del Gobierno Vasco), Gumersindo Lafuente (director del desaparecido Soitu.es), Joshua Novick (Antevenio) y Karim Hauser (ex corresponsal de la BBC en Oriente Medio).

Karim Hauser lo tiene claro: se está dando una revolución en cuanto a la forma en que los ciudadanos se relacionan con otros ciudadanos, pero la revolución política no ha llegado todavía. Pone para ello como ejemplo lo sucedido en Irán, donde herramientas 2.0 como YouTube o facebook fueron aprovechadas para dar forma a un movimiento social importante. Sin embargo, ese movimiento se fue hundiendo y los usuarios más activos han terminado siendo los iraníes expatriados en Australia.
Sindo Lafuente destacó la importancia de la web 2.0 como herramienta de transparencia y control social y ciudadano sobre los políticos. "Internet va a afectar a los sistemas de representación política". Sin embargo, "para movilizar a la gente tiene que haber motivos. En España, da la sensación de que la sociedad está anestesiada, dando por hecho que la situación es así y no hay solución. O la sociedad se moviliza y utiliza las redes o no sirve de nada".
Josuah Novick puso como ejemplo el caso estadounidense y Obama. "En Estados Unidos se tiene la sensación de que tu participación hace que algo cambie. Aquí no se percibe eso. Allí, cada político se debe a los ciudadanos, no al partido".
Nagore de los Ríos asegura que "la Administración debe apostar por la transparencia, que es el mejor seguro para la política".
Otra asignatura pendiente en este sentido es la que señaló Josuah Novick: "la clase política no sabe utilizar el medio internet".
Como dije, muy interesantes las dos mesas de la mañana de Blogs La Conversación 2009. Y la tarde, por lo que pude ver por twitter y , mantuvo el nivel.
En la mesa moderada por Juan Varela participaron Nagore de los Ríos (Directora de Participación ciudadana, contenido multimedia y 2.0 del Gobierno Vasco), Gumersindo Lafuente (director del desaparecido Soitu.es), Joshua Novick (Antevenio) y Karim Hauser (ex corresponsal de la BBC en Oriente Medio).

Karim Hauser lo tiene claro: se está dando una revolución en cuanto a la forma en que los ciudadanos se relacionan con otros ciudadanos, pero la revolución política no ha llegado todavía. Pone para ello como ejemplo lo sucedido en Irán, donde herramientas 2.0 como YouTube o facebook fueron aprovechadas para dar forma a un movimiento social importante. Sin embargo, ese movimiento se fue hundiendo y los usuarios más activos han terminado siendo los iraníes expatriados en Australia.
Sindo Lafuente destacó la importancia de la web 2.0 como herramienta de transparencia y control social y ciudadano sobre los políticos. "Internet va a afectar a los sistemas de representación política". Sin embargo, "para movilizar a la gente tiene que haber motivos. En España, da la sensación de que la sociedad está anestesiada, dando por hecho que la situación es así y no hay solución. O la sociedad se moviliza y utiliza las redes o no sirve de nada".
Josuah Novick puso como ejemplo el caso estadounidense y Obama. "En Estados Unidos se tiene la sensación de que tu participación hace que algo cambie. Aquí no se percibe eso. Allí, cada político se debe a los ciudadanos, no al partido".
Nagore de los Ríos asegura que "la Administración debe apostar por la transparencia, que es el mejor seguro para la política".
Otra asignatura pendiente en este sentido es la que señaló Josuah Novick: "la clase política no sabe utilizar el medio internet".
Blogs La Conversación - Mesa Internet y la Revolución Política from Natalia Marcos on Vimeo.
Como dije, muy interesantes las dos mesas de la mañana de Blogs La Conversación 2009. Y la tarde, por lo que pude ver por twitter y , mantuvo el nivel.
Etiquetas:
blogs,
Blogs La Conversación,
internet
Blogs La Conversación: RRPP en un mundo hiperconectado
Ayer se celebró Blogs La Conversación 2009 en el Aula Magna de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. Sólo pude acudir a las mesas de la mañana, pero mereció la pena por la calidad de los ponentes, las interesantes conversaciones que se establecieron y el buen ambiente general.
La mañana arrancó con la mesa sobre "La Relaciones Públicas en un mundo hiperconectado", el nuevo papel de los profesionales de las relaciones públicas y cómo ha ido cambiando su labor en un mundo en el que muchas de las fuentes están disponibles para todo el mundo sin necesidad de intermediarios.
Con la moderación de Octavio Rojas, en la mesa estaban presentes Manuel Luque, Ignacio Villoch, Roberto Carreras e Iván Pino. Todos aportaron ideas interesantes a la mesa.

"Se me hace difícil pensar que todo esto quedará en una mera moda" (Manuel Luque).
"Las personas han pedido el cambio del mundo de la música y del cine, tienen voz y voto para pedir el cambio. Pero la industria es un monstruo y no cambia fácilmente. Pero si la gente cambia, ¿por qué nosotros no?" (Roberto Carreras).
"La experimentación en internet es clave". (Iván Pino).
Pregunta del público: ¿Hasta qué punto una campaña es eso y no spam?
Respuesta de Ignacio Villoch: "No es push, no te empujan, sino que es pull, tú tiras de ello. Si no entro en Facebook, no veo esos contenidos".
La mañana arrancó con la mesa sobre "La Relaciones Públicas en un mundo hiperconectado", el nuevo papel de los profesionales de las relaciones públicas y cómo ha ido cambiando su labor en un mundo en el que muchas de las fuentes están disponibles para todo el mundo sin necesidad de intermediarios.
Con la moderación de Octavio Rojas, en la mesa estaban presentes Manuel Luque, Ignacio Villoch, Roberto Carreras e Iván Pino. Todos aportaron ideas interesantes a la mesa.

"Se me hace difícil pensar que todo esto quedará en una mera moda" (Manuel Luque).
"Las personas han pedido el cambio del mundo de la música y del cine, tienen voz y voto para pedir el cambio. Pero la industria es un monstruo y no cambia fácilmente. Pero si la gente cambia, ¿por qué nosotros no?" (Roberto Carreras).
"La experimentación en internet es clave". (Iván Pino).
Pregunta del público: ¿Hasta qué punto una campaña es eso y no spam?
Respuesta de Ignacio Villoch: "No es push, no te empujan, sino que es pull, tú tiras de ello. Si no entro en Facebook, no veo esos contenidos".
Blogs La Conversación - Las RR.PP. en un mundo hiperconectado from Natalia Marcos on Vimeo.
Etiquetas:
blogs,
Blogs La Conversación,
internet
domingo, 1 de noviembre de 2009
Todo sobre el Don Juan de este año
Para las cosas de Alcalá ya sabéis que tengo otro blog, Alcalá en blog, al que tengo especial cariño (como a todos mis blogs, cada uno por una cosa). Y el Don Juan en Alcalá es una cosa muy de esta ciudad, así que todo lo que ha dado de sí la edición de este año lo voy a ir desgranando en ese blog. De hecho, hay una categoría exclusiva para el Don Juan.
Me lié a hacer vídeos. La calidad es ínfima, porque son con la cámara de fotos compacta, pero se puede intuir de qué iba la cosa. La capacidad de Vimeo para subir vídeos a la semana se me ha quedado pequeña, así que he tirado de mi prácticamente inédito perfil de YouTube también.
En cuanto a fotos, llevé la reflex con el objetivo de 55-250 mm, así que pude hacer fotos decentes, no como otros años que no salía nada.
Y para otro año, ya lo sabéis, hay que venir al Tenorio de Alcalá que es algo diferente, interesante y divertido.
Me lié a hacer vídeos. La calidad es ínfima, porque son con la cámara de fotos compacta, pero se puede intuir de qué iba la cosa. La capacidad de Vimeo para subir vídeos a la semana se me ha quedado pequeña, así que he tirado de mi prácticamente inédito perfil de YouTube también.
En cuanto a fotos, llevé la reflex con el objetivo de 55-250 mm, así que pude hacer fotos decentes, no como otros años que no salía nada.
Y para otro año, ya lo sabéis, hay que venir al Tenorio de Alcalá que es algo diferente, interesante y divertido.
martes, 13 de octubre de 2009
En el Diario de Alcalá
Hoy, mi blog complutense, Alcalá en blog, aparece destacado en el Diario de Alcalá. En la página 13 aparecen un par de fotos mías junto a otras dos del también blogger alcalaíno Luipermom (por cierto, por error han puesto dos veces la dirección de mi blog y ninguna la de Luis: http://luipermom.wordpress.com).
Me ha hecho mucha ilusión ver mi nombre otra vez en este periódico, y que mis fotitos salten de la web al papel. El chivatazo que me dio Xavi vía Facebook fue toda una sorpresa, muchas gracias ;)
La prueba del delito (clic enla foto para ampliar):

Me ha hecho mucha ilusión ver mi nombre otra vez en este periódico, y que mis fotitos salten de la web al papel. El chivatazo que me dio Xavi vía Facebook fue toda una sorpresa, muchas gracias ;)
La prueba del delito (clic enla foto para ampliar):


viernes, 2 de octubre de 2009
Premios Actibva
El miércoles 30 de septiembre se entregaron los premios Actibva en el Centro de Innovación del BBVA, premios que reconocen los mejores artículos sobre economía y finanzas de la web. Es la primera vez que se dan estos galardones, que tienen un jurado mixto compuesto por los usuarios de la red Actibva y expertos en economía.
El ganador en esta primera edición de los Premios fue Alberto Altero, con el seudónimo de S. McCoy, por "Los diez olvidos que condujeron a la crisis". El segundo premio fue para Rafael Pampillón, del Instituto de Empresa, y el tercer premio para Vicente Varó, periodista económico y community manager de Unicence.

Tras la entrega de premios se pasó a una interesante mesa redonda donde se tocaron temas bastante variados: desde la situación del mercado y su futuro hasta el estado del periodismo y las posibilidades que la participación de los usuarios aporta al mismo. En cuanto a la tan comentada "muerte de los blogs", también hubo algunos apuntes. Para Julio Alonso, fundador de Weblogs, "al principio, los blogs eran el grn descubrimiento en cuanto a participación. Pero ahora ven que tienen que cambiar, incluyendo características también de las redes sociales, aunque adaptadas".
Os dejo unos pequeños vídeos para que podáis comprobar de qué se habló y para que escuchéis las palabras de los tres ganadores.
Por cierto, gracias a José Antonio Gallego que organizó todo ;)
El ganador en esta primera edición de los Premios fue Alberto Altero, con el seudónimo de S. McCoy, por "Los diez olvidos que condujeron a la crisis". El segundo premio fue para Rafael Pampillón, del Instituto de Empresa, y el tercer premio para Vicente Varó, periodista económico y community manager de Unicence.

Tras la entrega de premios se pasó a una interesante mesa redonda donde se tocaron temas bastante variados: desde la situación del mercado y su futuro hasta el estado del periodismo y las posibilidades que la participación de los usuarios aporta al mismo. En cuanto a la tan comentada "muerte de los blogs", también hubo algunos apuntes. Para Julio Alonso, fundador de Weblogs, "al principio, los blogs eran el grn descubrimiento en cuanto a participación. Pero ahora ven que tienen que cambiar, incluyendo características también de las redes sociales, aunque adaptadas".
Os dejo unos pequeños vídeos para que podáis comprobar de qué se habló y para que escuchéis las palabras de los tres ganadores.
Por cierto, gracias a José Antonio Gallego que organizó todo ;)
Entrega de premios Actibva from Natalia Marcos on Vimeo.
Etiquetas:
blogs,
periodismo
martes, 29 de septiembre de 2009
Expediente 39
Otro regalito cinéfilo que acabo de recibir de Pasionporelcine.es: dos cuadernitos de la peli Expediente 39 dentro de un estuche con candado. Muchas gracias, muy chulo ;)

miércoles, 23 de septiembre de 2009
El pibe que arruinaba las fotos

En el libro, publicado por Plaza&Janés pero que el propio Casciari cede en forma de pdf en su blog Orsai, el autor recopila textos que resultan familiares a sus lectores habituales en internet, pero enlazados en forma de novela. Hay momentos para la risa, para la ternura, para la añoranza, para la reflexión... La vida misma con ese toque imaginativo y fantasioso que viene bien conservar a pesar de que pasen los años.
No se trata de un libro cualquiera; su "borrador" está a la vista de todos en forma de blog. Una demostración de que internet y papel no tienen por qué estar reñidos, que lo que se hace en el mundo virtual puede llegar a vincularse con el papel. ¡Si incluso esta novela tiene su propio trailer!
Una "autobiografía novelada", dicen. Aunque la realidad y la ficción se diferencian por una línea demasiado fina.
Narración directa, ligera, creativa. Nos gusta Casciari, tanto cuando habla sobre cualquier tema como cuando lo hace sobre series. Por eso no me ha sorprendido que me haya gustado El pibe que arruinaba las fotos. Muy recomendable tanto para los fans de este blogger como para aquellos a los que simplemente les gusta la literatura.
Etiquetas:
blogs,
libro,
literatura
lunes, 31 de agosto de 2009
BlogDay09
He llegado a tiempo al Día del Blog. La verdad es que ni me acordaba, pero siempre hay quien setá al quite de estas cosas.
Aquí van mis cinco recomendaciones, con un poco de todo lo que suelo comentar por aquí. Espero que os gusten:
Aquí van mis cinco recomendaciones, con un poco de todo lo que suelo comentar por aquí. Espero que os gusten:
- Todo Series: para los forofos de las series, especialmente de Perdidos.
- Crónicas Bárbaras: desde la mismísima NYC, Bárbara Celis y su particular visión de la gran manzana.
- Sin futuro y sin un duro: porque el mundo del periodismo es duro.
- De Madrid al cielo: la mirada de Laura Blanco de la capital.
- No sé ni cómo te atreves: Alcalá y fotografía desde el punto de vista de Luipermom.
jueves, 13 de agosto de 2009
Google no me quiere
Ayer vi un post en SinFuturo en el que comentaban "lo que Google piensa de Tuenti". Y yo, acto seguido, me hice la pregunta tonta del día: ¿qué pensará Google de mí?
Ahora lo tengo mucho más claro: Google me odia. Si no, mirad lo claro que lo tiene.
Natalia es... tonta, directamente. Ya le vale, y sin conocerme ni nada.
Ahora lo tengo mucho más claro: Google me odia. Si no, mirad lo claro que lo tiene.
sábado, 8 de agosto de 2009
Camiseta y taza
Taza "gritona" de la peli Presencias Extrañas, gentileza de Pasiónporelcine.es.
¡Muchas gracias!
miércoles, 15 de julio de 2009
Acentos perdidos
Me ha hecho mucha gracia el blog al que he llegado a través de Cuarto Derecha: Acentos perdidos, subtitulado "Programa de reinserción de acentos en la vía pública".
Su idea es que cualquier persona que encuentre en la calle una palabra sin tilde o acento ortográfico, se lo ponga, haga una foto y lo manden al blog. Para ello, han creado incluso modelos de tildes con la explicación en cada uno de por qué debe acentuarse esa palabra.
Sencillamente, genial.
Su idea es que cualquier persona que encuentre en la calle una palabra sin tilde o acento ortográfico, se lo ponga, haga una foto y lo manden al blog. Para ello, han creado incluso modelos de tildes con la explicación en cada uno de por qué debe acentuarse esa palabra.
Sencillamente, genial.
lunes, 6 de julio de 2009
Sobreinformación
Me ha gustado un post que he encontrado en Pisito en Madrid, hablando sobre la supuesta desinformación que vivimos en estos días, que, según la tesis del post, se debe a la sobreinformación a la que estamos expuestos gracias a internet.
Recuerdo que en la facultad, cuando yo estudiaba, todavía se achacaba la sobreinformación a la televisión sobre todo. Hoy en día habrán cambiado sus tesis (espero). La sobreinformación, sin duda, es un importante problema. Muchas veces estoy casi una hora leyendo blogs con el Reader y resulta que termino y en realidad no me he enterado de nada. Y lo mismo cuando leo las noticias.
Por eso me ha parecido interesante la clasificación de noticias que hace David Alayón en su post para poder decidir si algo es realmente relevante, si necesitamos dedicarle más tiempo o si nos basta con leer el titular y ver la fotografía para enterarnos de lo que ha pasado. Aunque, lógicamente, variará en función de los intereses de la persona. Pero, a grandes rasgos, estoy de acuerdo con su clasificación:
Recuerdo que en la facultad, cuando yo estudiaba, todavía se achacaba la sobreinformación a la televisión sobre todo. Hoy en día habrán cambiado sus tesis (espero). La sobreinformación, sin duda, es un importante problema. Muchas veces estoy casi una hora leyendo blogs con el Reader y resulta que termino y en realidad no me he enterado de nada. Y lo mismo cuando leo las noticias.
Por eso me ha parecido interesante la clasificación de noticias que hace David Alayón en su post para poder decidir si algo es realmente relevante, si necesitamos dedicarle más tiempo o si nos basta con leer el titular y ver la fotografía para enterarnos de lo que ha pasado. Aunque, lógicamente, variará en función de los intereses de la persona. Pero, a grandes rasgos, estoy de acuerdo con su clasificación:
- Noticias-Basura: noticias que por su temática, por la forma en la que están escritas, por su carácter promocional... No te interesan en absoluto. Son la gran mayoría.
- Noticias-Titular: noticias que se caracterizan porque en el titular se recoge toda la noticia. Por ejemplo, los resultados deportivos. Sólo tienes que leer el titular.
- Noticias-Titular-Imagen: noticias que el titular hace referencia a una imagen como por ejemplo el momento estelar de la Gala de los Oscars o el nuevo poster de la película Transformers 2 (con primer plano de Megan Fox). Se lee/ve en pocos segundos.
- Noticias-Vídeo. noticias que contienen un vídeo, lo que implica que tendrás que dedicarle toda tu atención al tiempo que dure el mismo. Si no interesa se desecha y en caso contrario, dependiendo de su duración se guardará para más tarde o se verá en el momento.
- Noticias-Leer: noticias de actualidad que extienden la información del título en dos párrafos. Se pueden leer cómodamente, poniéndote al día de lo que ocurre en el mundo.
- Noticias-Guardar: noticias muy interesantes pero que por su extensión o porque ahora mismo no las necesitas (por ejemplo, tutorial para programar en el iPhone) pero puede que a corto plazo sí, las guardas en un marcador social o servicio similar. De esta forma podrás leerlas más tarde o acceder rápidamente a ellas cuando las necesites.
- Noticias-Recopilación: noticias que se leen bastante rápido, normalmente son listas, pero no para profundizar en ellas. Si tratan sobre un tema interesante normalmente se guardan para más tarde, en caso contrario se lee y desecha.
Etiquetas:
blogs,
internet,
periodismo
miércoles, 8 de abril de 2009
¿Ángeles González Sinde?
Ayer anunció Zapatero los cambios en el Gobierno.
Lo de Trinidad Jiménez estaba cantado (de hecho me extrañaba que no fuera ya ministra). Solbes estaba ya quemado (políticamente e, imagino, personalmente). Elena Salgado parece una mujer inteligente y solvente; veremos.
Lo que no pillo muy bien es lo de poner a Ángeles González Sinde como ministra de Cultura. Ayer escuché como cuatro o cinco veces: "¡¡Pero si Ángeles González Sinde es la co-guionista de Mentiras y gordas!!" Además, no ha tenido mejor idea que decir que su principal objetivo es la lucha contra la piratería en internet. Y, claro, internet se ha alzado en pie de guerra.
Facebook tenía grupo en contra de la ministra antes, incluso, de que jurara su cargo. En Twitter también se ha reaccionado en contra. Se ve en el usuario SINDEscargas y por los comentarios. Y en la bloggosfera, las reacciones tampoco se han hecho esperar: Microsiervos, Alt1040, caspa.tv, Enrique Dans, Sonia Blanco, la Asociación de Internautas, Error500...
Vamos, que está claro que no lo va a tener nada fácil. Al menos, será divertida la lucha...
Lo de Trinidad Jiménez estaba cantado (de hecho me extrañaba que no fuera ya ministra). Solbes estaba ya quemado (políticamente e, imagino, personalmente). Elena Salgado parece una mujer inteligente y solvente; veremos.
Lo que no pillo muy bien es lo de poner a Ángeles González Sinde como ministra de Cultura. Ayer escuché como cuatro o cinco veces: "¡¡Pero si Ángeles González Sinde es la co-guionista de Mentiras y gordas!!" Además, no ha tenido mejor idea que decir que su principal objetivo es la lucha contra la piratería en internet. Y, claro, internet se ha alzado en pie de guerra.
Facebook tenía grupo en contra de la ministra antes, incluso, de que jurara su cargo. En Twitter también se ha reaccionado en contra. Se ve en el usuario SINDEscargas y por los comentarios. Y en la bloggosfera, las reacciones tampoco se han hecho esperar: Microsiervos, Alt1040, caspa.tv, Enrique Dans, Sonia Blanco, la Asociación de Internautas, Error500...
Vamos, que está claro que no lo va a tener nada fácil. Al menos, será divertida la lucha...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)