sábado, 30 de enero de 2010
Visita fugaz a Madrid Fusión




El jueves por la mañana, aprovechando un par de horas libres después del examen de Liteartura y la acreditación que tenía para Madrid Fusión, volví a dar una vuelta entre los stands del Palacio Municipal de Congresos. Creo que me lo habría pasado mejor en la exposición sobre Larra que tengo pendiente de ver, pero al menos pude probar algunas cosillas y pasar el rato.
Un paseo rápido por Madrid Fusión 2010 from Natalia Marcos on Vimeo.
viernes, 29 de enero de 2010
Salinger y recuerdos
Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Primero porque es una lata y, segundo, porque a mis padres les daría un ataque si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida privada. Para esas cosas son muy especiales, sobre todo mi padre. Son buena gente, no digo que no, pero a quisquillosos no hay quien les gane. Además, no crean que voy a contarles mi autobiografía con pelos y señales. Sólo voy a hablarles de una cosa de locos que me pasó durante las Navidades pasadas, antes de que me quedara tan débil que tuvieran que mandarme aquí a reponerme un poco.Así empieza El guardián entre el centeno. Y así me enganchó Salinger cuando yo acababa de cumplir los 17 (lo pedí para Reyes ese año). Estaba en el instituto, pero nadie me obligó a leerlo (lástima, porque muchos otros se lo perdieron por esa razón). Escuché en alguna parte su nombre, lo vi en una librería, le eché un vistazo y pensé: "lo quiero leer". Más tarde convencí a mi hermano para leerlo, y también le enganchó bastante. Busqué un libro de relatos cortos de Salinger, "Nueve cuentos", lo saqué de la biblioteca y lo leí en verano.
Ayer falleció. Aunque llevaba años y años de reclusión, apartado del mundanal ruido. De hecho, la peli Descubriendo a Forrester se inspira en su persona.
Lo bueno es que Holden Caulfield siempre estará ahí para volver a él cuando queramos.
Etiquetas:
libro,
literatura
miércoles, 27 de enero de 2010
Ferran Adrià

Ferran Adrià es toda una eminencia en ese mundo tan desconocido y misterioso para mí que es la cocina. De hecho, se podría decir que esta foto es bastante paradójica, porque yo no me acerco a la cocina y él se pasa ahí todo el día y es un genio.
Ayer era un día histórico, todo el mundo quería hablar con él, su móvil no paraba de sonar: ha anunciado que cierra El Bulli dos años para dedicarse a investigar y desarrollar todo lo que han avanzado en este tiempo. Y estuvo algo más de 45 minutos contestando las preguntas de los lectores de ELPAÍS.com.
Un crack.
martes, 26 de enero de 2010
Wings for wheels
Escuché ya esta rareza hace tiempo, pero ha sido al reencontrarme con ella estos días cuando me ha sorprendido de verdad y no me la puedo quitar de la cabeza. Wings for wheels es la versión de la que saldría la fantástica, mítica e inigualable Thunder road que Mr. Bruce Springsteen nos regaló para siempre en Born to run.
Diferentes palabras para una melodía similar.
"This is town full of losers and baby I was born to win."
Dice quien ha puesto este vídeo en YouTube que es el único que se conoce del momento en que cantó esta canción en aquella actuación en 1975 en Main Point. Por ello, les perdonamos la escasa calidad.
Diferentes palabras para una melodía similar.
"This is town full of losers and baby I was born to win."
Dice quien ha puesto este vídeo en YouTube que es el único que se conoce del momento en que cantó esta canción en aquella actuación en 1975 en Main Point. Por ello, les perdonamos la escasa calidad.
Etiquetas:
Bruce Springsteen,
música
viernes, 22 de enero de 2010
El reino de este mundo y Haití
Estos días, con lo del terremoto en Haití, me he acordado bastante de la única referencia que tenía sobre este país: la idea que Alejo Carpentier me transmitió a través de El reino de este mundo. Un país en el que el realismo mágico era y es posible.
Así termina sus días Henri Christophe en el reino de este mundo, un final impresionante cuando todo el mundo le había dado la espalda:
Así termina sus días Henri Christophe en el reino de este mundo, un final impresionante cuando todo el mundo le había dado la espalda:
Casi no se oyó el disparo, porque los tambores estaban ya demasiado cerca. La mano de Christophe soltó el arma, yendo a la sien abierta. Así el cuerpo se levantó todavía, quedando como suspendido en el intento de un paso, antes de desplomarse, de cara delante, con todas sus condecoraciones. Los pajes aparecieron en el umbral de la sala. El rey moría, de bruces en su propia sangre.
Etiquetas:
libro,
literatura
lunes, 18 de enero de 2010
Los Globos
Ya han pasado los Globos de Oro, la primera gran cita con los premios del cine del año. Me gustan especialmente porque los Globos premian no sólo al cine, sino también a las series, ¿qué más se puede pedir? Lo que me da siempre una rabia tremenda, igual que con los Oscar, es no tener la fuerza de voluntad de quedarme despierta para verlos, pero el resto del día no sería persona y no es cuestión.
Alegrón tremendo cuando he visto en la tele que Michael C. Hall se ha llevado por fin el premio que se merece por Dexter, y que también ha conseguido el malo más malo de la serie, John Lithgow (ha sido mejor que Ben, de Lost, incluso).
Y alegrón por Robert Downey Jr., y por Avatar, aunque como película en general no sé si lo merecía... Aún tengo pendiente para ver Resacón en Las Vegas, Mejor Comedia. Y también me alegra que ni Pedro Almodóvar ni Penélope Cruz hayan tenido premio, que se les iba a subir a la cabeza demasiado...
Os dejo la lista de ganadores. Y si queréis profundizar más, Jordi Minguell recoge todos los ganadores, uno a uno, en su blog:
Mejor película, drama: Avatar
Mejor interpretación por una actriz en una película, drama: Sandra Bullock por The Blind Side
Mejor interpretación por un actor en una película, drama: Jeff Bridges por Crazy Heart
Mejor película, comedia o musical: Resacón en Las Vegas
Mejor interpretación por una actriz en una película, comedia o musical: Meryl Streep por Julie & Julia
Mejor interpretación por un actor en una película, comedia o musical: Robert Downey Jr. por Sherlock Holmes
Mejor dirección: James Cameron por Avatar
Mejor actriz de reparto: Mo'nique por Precious
Mejor actor de reparto: Christoph Waltz por Malditos bastardos
Mejor guión: Up in the Air
Mejor partitura original: Up, de Michael Giacchino
Mejor canción original: 'The Weary Kind', de Crazy Heart. Música y letras de Ryan Bingham y T. Bone Burnett
Mejor película en lengua extranjera: La cinta blanca (Alemania)
Mejor película de animación: Up
Mejor serie, drama: Mad men
Mejor serie, comedia: Glee
Mejor miniserie o telefilm: Grey Gardens
Mejor interpretación por una actriz en una serie, drama: Julianna Margulies por The good wife
Mejor interpretación por un actor en una serie, drama: Michael C. Hall por Dexter
Mejor interpretación por una actriz en una serie, comedia o musical: Toni Collette por United States of Tara
Mejor interpretación por un actor en una serie, comedia o musical: Alec Baldwin por Rockefeller Plaza
Mejor interpretación por una actriz en una miniserie o telefilm: Drew Barrymore por Grey Gardens
Mejor interpretación por un actor en una miniserie o telefilm: Kevin Bacon por Taking chance
Mejor interpretación secundaria por una actriz en una serie, miniserie o telefilm: Chloë Sevigny por Big love
Mejor interpretación secundaria por un actor en una serie, miniserie o telefilm: John Lithgow por Dexter
Alegrón tremendo cuando he visto en la tele que Michael C. Hall se ha llevado por fin el premio que se merece por Dexter, y que también ha conseguido el malo más malo de la serie, John Lithgow (ha sido mejor que Ben, de Lost, incluso).
Y alegrón por Robert Downey Jr., y por Avatar, aunque como película en general no sé si lo merecía... Aún tengo pendiente para ver Resacón en Las Vegas, Mejor Comedia. Y también me alegra que ni Pedro Almodóvar ni Penélope Cruz hayan tenido premio, que se les iba a subir a la cabeza demasiado...
Os dejo la lista de ganadores. Y si queréis profundizar más, Jordi Minguell recoge todos los ganadores, uno a uno, en su blog:
Mejor película, drama: Avatar
Mejor interpretación por una actriz en una película, drama: Sandra Bullock por The Blind Side
Mejor interpretación por un actor en una película, drama: Jeff Bridges por Crazy Heart
Mejor película, comedia o musical: Resacón en Las Vegas
Mejor interpretación por una actriz en una película, comedia o musical: Meryl Streep por Julie & Julia
Mejor interpretación por un actor en una película, comedia o musical: Robert Downey Jr. por Sherlock Holmes
Mejor dirección: James Cameron por Avatar
Mejor actriz de reparto: Mo'nique por Precious
Mejor actor de reparto: Christoph Waltz por Malditos bastardos
Mejor guión: Up in the Air
Mejor partitura original: Up, de Michael Giacchino
Mejor canción original: 'The Weary Kind', de Crazy Heart. Música y letras de Ryan Bingham y T. Bone Burnett
Mejor película en lengua extranjera: La cinta blanca (Alemania)
Mejor película de animación: Up
Mejor serie, drama: Mad men
Mejor serie, comedia: Glee
Mejor miniserie o telefilm: Grey Gardens
Mejor interpretación por una actriz en una serie, drama: Julianna Margulies por The good wife
Mejor interpretación por un actor en una serie, drama: Michael C. Hall por Dexter
Mejor interpretación por una actriz en una serie, comedia o musical: Toni Collette por United States of Tara
Mejor interpretación por un actor en una serie, comedia o musical: Alec Baldwin por Rockefeller Plaza
Mejor interpretación por una actriz en una miniserie o telefilm: Drew Barrymore por Grey Gardens
Mejor interpretación por un actor en una miniserie o telefilm: Kevin Bacon por Taking chance
Mejor interpretación secundaria por una actriz en una serie, miniserie o telefilm: Chloë Sevigny por Big love
Mejor interpretación secundaria por un actor en una serie, miniserie o telefilm: John Lithgow por Dexter
Etiquetas:
cine,
premios,
series,
televisión
jueves, 14 de enero de 2010
Twijote
Me encanta, una rallada total. Publicar El Quijote en tweets (140 caracteres) individuales de forma colectiva. Lo podemos hacer gracias a Twijote, una aplicación creada por un grupo de vigueses. Sólo hay que conectarse a la aplicación y podrás colaborar con el tweet que te toque, uno por persona, así hasta los 8.000 necesarios para escribir la primera parte del Quijote.
Mi pequeña contribución ha sido esta:
llevaban todo en unas alforjas muy sutiles, que casi no se parecían, a las ancas del caballo, como que era otra cosa deClaro, también están en twitter.
Etiquetas:
internet
domingo, 10 de enero de 2010
sábado, 9 de enero de 2010
Contra la condena a periodistas de la SER
¿Te unes Contra la condena a periodistas de la SER por informar en Internet?

Si quieres saber más, pásate por el blog de Lluís Bassets, el de Juan Cruz o lee la noticia.
Si quieres saber más, pásate por el blog de Lluís Bassets, el de Juan Cruz o lee la noticia.
Etiquetas:
facebook,
internet,
periodismo
jueves, 7 de enero de 2010
Nucelar, nucelar
Gran momento de Los Simpson, dedicado a mi hermano, que empieza a trabajar en algo (todavía no sabemos muy bien el qué) relacionado con esto:
Etiquetas:
series,
televisión,
vida
lunes, 4 de enero de 2010
Pregúntame
Aunque sólo sea por experimentar, me he apuntado también a http://www.formspring.me
¿Qué aporta? Puedes hacer preguntas a un usuario de forma anónima o identificándote. La persona preguntada puede elegir las preguntas que responde, respuestas que serán públicas y visibles para todo el mundo.
Así que si me quieres preguntar algo, y no querías hacerlo ni por twitter ni por facebook ni en el blog, puedes hacerlo en formspring.me/cakivi
¿Qué aporta? Puedes hacer preguntas a un usuario de forma anónima o identificándote. La persona preguntada puede elegir las preguntas que responde, respuestas que serán públicas y visibles para todo el mundo.
Así que si me quieres preguntar algo, y no querías hacerlo ni por twitter ni por facebook ni en el blog, puedes hacerlo en formspring.me/cakivi
Etiquetas:
internet
domingo, 3 de enero de 2010
Nueva gramática de la lengua española
Ya tengo sobre mi mesa la Nueva gramática de la lengua española. Todavía no le he encontrado un hueco en las estanterías...
Dos tomos con casi 4.000 páginas en las que todas las dudas habidas y por haber sobre la morfología y sintaxis de la lengua española quedan resueltas. En resumen, el paraíso de la lengua.


Dos tomos con casi 4.000 páginas en las que todas las dudas habidas y por haber sobre la morfología y sintaxis de la lengua española quedan resueltas. En resumen, el paraíso de la lengua.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)