sábado, 28 de febrero de 2009
La Biblioteca Nacional, en Facebook
Ahora tiene más de 2.500 fans en la red social, y la cifra sigue creciendo a un ritmo realmente alto. A través de la página, promocionan sus actividades culturales, exposiciones... Incluso han organizado una quedada para sus fans en facebook con una visita especial a la Biblioteca. La próxima vez, igual me apunto.
viernes, 27 de febrero de 2009
Aquí vive Dexter
Y, como fanática de Dexter que soy, he ido a ver si encontraba en el Google Street View su apartamento en la serie. En el Street View no lo he encontrado, pero sí por el satélite del Google Maps. Así es el lugar donde vive Dexter, pero en la vida real. ¿Ese barco que hay cerca será el que usa para deshacerse de los cadáveres? ;)
Un Times Square sin coches

miércoles, 25 de febrero de 2009
Dexter, en El Hormiguero
Soy fan confesa de esta serie, no lo puedo remediar. Dentro de mí tengo escondido un pequeño Dexter (bueno, yo y todo el mundo), una parte oscura con tendencias asesinas. Dexter no es una serie para todo el mundo, sólo para unos pocos elegidos, y eso es mejor aún.
Su protagonista, Michael C. Hall, estuvo en El Hormiguero. Lo mejor es cuando le ponen su voz en español...
martes, 24 de febrero de 2009
Pe y los Oscar
Slumdog Millionaire era el único filme de los nominados como Mejor Película que había visto, y va y arrasa. Había escuchado que era la favorita, y se cumplió la predicción. Me alegro, se lo merece.
Por cierto, a mucha gente le ha hecho gracia lo de que Pe nombrara a Alcobendas en su discurso de agradecimiento... A mí no me convence demasiado, habría preferido más español en sus 45 segundo de discurso (como hizo Bardem).
domingo, 22 de febrero de 2009
¡Interneeee!
sábado, 21 de febrero de 2009
Carnaval en Alcalá
En Alcalá seguimos en crisis, y el carnaval también lo ha notado. De los cinco días que se solía celebrar se ha reducido a tres: sábado, domingo y miércoles. Y me parece bien, porque si no hay vacaciones en los colegios tampoco como ocurría antes, ya no tiene ningún sentido celebrar fiesta en días laborables.
Hoy ha sido el desfile y concurso de comparsas y el pregón (yo no sabía ni que había pregón de estas cosas...). La pregonera este año ha sido Yolanda Matarranz, campeona del mundo de un deporte tan maravilloso como fascinante: la petanca. Pues sí, ahí la tenemos, una alcalaína llevando el nombre de nuestra ciudad por todo el mundo y nosotros sin saberlo. La mujer estaba nerviosa y se ha trabado un poco, además el micro ha jugado malas pasadas, como suele pasar en los directos.
Pregón de Carnaval de Alcalá from Natalia Marcos on Vimeo.
Pero lo mejor ha sido una de las comparsas: un grupo de "hippies" liderados por una bonita pancarta: "PAZ, AMOR, Y EL PLUS PA'L SALÓN".

¿Necesitas problemas?
No encuentro sentido a la web needaproblem.com. Debe ser que hay gente que se aburre mucho en el mundo (esto lo he notado ya en varias ocasiones), y que tienen mucho dinero (también la hay, o eso dicen...). En esta web puedes comprar problemas. ¿Tienes una vida feliz y despreocupada? ¿Demasiado feliz y despreocupada? ¿Sientes que necesitas un cambio? Pues hale, te vendemos los problemas que necesites y de la dificultad que quieras. Y, una vez que lo resuelvas, demes enviar una prueba de que lo has conseguido.
Me niego a comprar un problema, lo que me faltaba. Me valgo por mí misma para atormentarme y crearme falsos problemas en mi mente. Pero, quién sabe, igual hay a quien le interese experimentar, o incluso alguien que sea tan ... (póngase la palabra deseada) como para regalar problemas a los demás.
Vía: Microsiervos
jueves, 19 de febrero de 2009
Trilogías

miércoles, 18 de febrero de 2009
El 23-F, en Twitter
Una web nos propone una pregunta: "¿Qué hubiera pasado si el 23 de febrero de 1981 contáramos con las tecnologías de comunicación actuales?". Partiendo de esa cuestión, se plantean reproducir en directo lo vía Twitter lo que estaría pasando en 1981 minuto a minuto.
Vía: Cabreados
domingo, 15 de febrero de 2009
¡¿Times Square, decepcionante?!
En primer lugar, la Torre Eiffel, que a mí me impresionó y gustó muchísimo.
En segundo lugar, la Mona Lisa.
En tercer lugar, Times Square (Diossssss, pero si es el lugar más impresionante del mundo!!!)
En cuarto lugar, las Ramblas de Barcelona (¿qué esperaban encontrar?)
En quinto lugar, la Estatua de la Libertad (es un símbolo, y como tal hay que verlo)
En sexto lugar, la Plaza de España en Roma (vale, no es la Plaza Navona o la de la Segnoría de Florencia, pero está chula)
En séptimo lugar, la Casa Blanca (otro símbolo que algún día veré)
En octavo lugar, las pirámides de Egipto
En noveno lugar, la Puerta de Brademburgo
Y en décimo lugar, la Torre de Pisa (pues a mí me mola...)
En fin, lo dicho, que están locos...
sábado, 14 de febrero de 2009
Nueva cabecera en Los Simpson
Abajo el amor
No soy fan de los libros y las películas románticas, dicen que no tengo corazón, igual tiene algo que ver con esto. Pero reconozco que se me saltó alguna lágrima con Brokeback Mountain (posiblemente una de las películas más románticas que he visto) y que me apasiona Romeo y Julieta, aunque creo que es más por la poesía y el dramatismo que por la historia de amor en sí, que es lo menos importante en la obra, al menos para mí.
Libros románticos para esta fecha... Tengo en mente leer algún día Orgullo y prejuicio y Cumbres borrascosas.
Y pelis románticas (o pastelonas, según se vea...). Lo dicho, no soy fan de ellas. Pero las hay interesantes, es verdad, y los clásicos hay que verlos, por una cuestión de cultura cinematográfica simplemente.
miércoles, 11 de febrero de 2009
Soy una "Watchwoman"

Abel Grau y una servidora contaremos todo lo que se cuece entorno a la película Watchmen. Los vigilantes andan sueltos, seguidlos con nosotros ;)
lunes, 9 de febrero de 2009
Atentado al lado del trabajo



No estaba todavía en la redacción, aunque aquí ya había compis. He tenido que llegar andando porque el autobús estaba parado en Canillejas. Ha sido una forma interesante de empezar el día y la semana. Por cierto, las redes sociales han vuelto a triunfar.
Atentado en el Campo de las Naciones from Natalia Marcos on Vimeo.
Atentado en el Campo de las Naciones from Natalia Marcos on Vimeo.
sábado, 7 de febrero de 2009
Cómo sobrevivir en NY



viernes, 6 de febrero de 2009
Becarios, por Enric González
Sabemos, por ejemplo, que un programa de humor ha vulnerado las normas más fundamentales del periodismo.Eso es oficial e indiscutible: lo ha dicho el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid. También sabemos, porque lo hemos visto, que la prensa ha vulnerado las normas más fundamentales del humorismo. Podemos ahorrarnos, por tanto, las disquisiciones filosóficas. Todos culpables, y a otra cosa.
La otra cosa es la siguiente: el número de la becaria constituye eso que algunos llaman "un momentazo televisivo", un hito en la pequeña historia de las televisiones españolas. No me gustó la pantomima urdida por Wyoming, aunque la tostada se oliera a kilómetros. Comprendo que la bronca tenía que resultar insultante para que funcionara como cebo. Comprendo que el entretenimiento televisivo vive de la audiencia, y se hace cualquier cosa por conseguirla. Lo comprendo, y sigue sin gustarme.
La economía española fabrica 200.000 parados al mes y los trabajadores no tienen muchas más opciones que el miedo y la sumisión; en un momento así, creo que no hay que abusar de los becarios ni en broma. Pero eso da igual: es materia opinable, y ya ha opinado gente mucho más sesuda que yo.
Enric González, Becarios (6-02-09)
jueves, 5 de febrero de 2009
Google te vigila

Latitude, la nueva aplicación para móviles de Google, permite que los demás sepan dónde estás en todo momento. Por una parte, veo varias utilidades: personas perdidas en ciudades desconocidas, vigilar a tu pareja, saber por dónde andan los amigos (aunque ésto no sé si realmente es útil o es un entretenimiento más bien)...
Sin embargo, también tiene su lado negativo. La sensación de estar dentro de un Gran Hermano no atrae demasiado. La idea de que Google vigile mis movimientos me inquieta más que tranquiliza.
En fin, cosas de la tecnología. Lo que me gusta es la foto, un planito de NY.
martes, 3 de febrero de 2009
Ética y periodismo
Vaya por delante que no trago las bromas cuando se juega con la buena fe de las personas o cuando se burlan de la situación de algunas personas. No estuvo bien lo que hicieron los de Intereconomía, emitiendo sin contrastar ni comprobar de dónde venía el vídeo. Pero tampoco está bien ganar audiencia a cualquier precio. No está bien hacer que la gente se preocupe por la situación de una persona y que todo sea mentira.
Todo esto hace reflexionar sobre qué vale y qué no vale en la profesión periodística (y me refiero a los dos lados de la ecuación). Algo parecido ha ocurrido con algunas de las bromas de El Follonero, o con Sé lo que hicieteis. Parece que se está poniendo de moda eso de lanzar cebos para ver quién pica y reírse de ellos... Está bien para cuestionar ciertas cosas, pero tampoco se puede ir provocando.
domingo, 1 de febrero de 2009
Juego de las diferencias
Advertencia: lleva su tiempo.